jueves, 28 de mayo de 2015

EVALUACIÓN FINAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA



Sábado 30 de mayo de 2015.


PROPÓSITO:

 Realizar la evaluación final del Seminario de Administración Pública.



ACTIVIDADES:

1. Preparar y presentar la propuesta sobre la política sectorial de turismo en una región particular, según el Plan Nacional de Desarrollo actual.

2. Participar en el foro de presentación de propuestas prácticas, sobre la política sectorial de turismo.

3. Elaborar informe escrito con imágenes, gráficos  de ilustración y sustentación.


Muy buenos éxitos. Felicitaciones por éste final.

martes, 19 de mayo de 2015

DEFICIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA



Sábado 23 de mayo de 2015.



PROPÓSITO: 


  1. Identifica algunas deficiencias de la administración pública.
  2. Explica la política pública del plan sectorial de turismo.




ACTIVIDADES: 

  1. Hacer la lectura de capítulo IX: Algunas Deficiencias de la Administración Pública.
  2. Preparar la relatoría escrita.
  3. Lectura complementaria: La Corrucción.

Resultado de imagen para SOBRE POLITICA CORRUPCION

LA CORRUCCIÓN.

Aunque la corrupción en Colombia procede desde la creación misma del Estado e incluso antes, es en la actualidad cuando el problema parece acentuarse, y se devela la ineficacia de las estrategias anticorrupción implementadas en el país a lo largo de su historia.

En el caso Colombiano, el problema de la corrupción se ha venido manifestando desde el inicio de la República, cuando Bolívar en 1819, propuso a los delegados del Congreso de Angostura, la educación y la formación moral de los ciudadanos para purificar y evitar los actos corruptos, creando así el poder moral de la República constituida por dos cámaras: Cámara de la Moral y Cámara de la Educación. En el mismo año, el General Santander fue más allá y propuso la pena de muerte para los funcionarios públicos culpables de malversación de fondos. Inclusive desde la época de la Colonia, los robos y las malas administraciones de los fondos de la Real Hacienda eran ampliamente conocidos (Gamarra, 2005). En 1945, Jorge Eliécer Gaitán emprendió una campaña de denuncia de sobornos, trámites ilegales, tráfico de influencias, entre otras modalidades corruptas, basado en lo que él denominó El principio de la restauración social de la moral. Durante el Frente Nacional (1958-1974) y en los años posteriores, se presentó un incremento de los niveles de corrupción con la expansión de la burocracia y los monopolios del Estado. De igual modo, durante la década de los setenta, un sinnúmero de Instituciones del Estado fueron y siguen siendo objeto de denuncias de actos de corrupción. 

La década de los ochentas no fue la excepción, y la corrupción generalizada fue alimentada por el narcotráfico con su secuela de violencia y terrorismo, por la amenaza guerrillera y por la ineficiencia del sistema de administración de justicia (Gallón y Gómez, 2000). Para los noventa y la década posterior, la corrupción había alcanzado límites socialmente intolerables y un nuevo ingrediente se había sumado: los grupos de autodefensas y su posterior desarticulación en Bandas Criminales (Bacrim), que llegan hasta nuestros días.

Para algunos autores como Fajardo (2002), esta persistencia de la corrupción en el país, está condicionada por la herencia de las instituciones franco-españolas. El personalismo, la falta de división de poderes y la falta de claridad en la definición de los derechos de propiedad fueron causa de una administración de justicia y de la hacienda pública con tendencias hacia la corrupción. Por eso es bastante claro que su solución sea muy difícil, su diagnóstico sea complicado, e inclusive su definición sea problemática (Gamarra, 2005).

Pese a los esfuerzos realizados por el gobierno y por los organismos de control en materia anticorrupción en los últimos años, especialmente desde la constitución de 1991, los resultados son aún insuficientes. Según investigación de Martha Badel en 1999, la corrupción representa un costo anual para el país de aproximadamente el 1% del PIB. Así mismo la corrupción es vista por los colombianos como el factor más problemático para el país que impide hacer negocios, según el Índice de Competitividad Global 2010-2011 elaborado por el Foro Económico Mundial, en el que Colombia ocupa el puesto 68 entre 139 países evaluados, y el 7° lugar entre países latinoamericanos. 

En este sentido, las estadísticas sobre Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional, dan cuenta del repunte sobre la percepción de corrupción en el país especialmente a partir del segundo periodo del presidente Uribe, e inicios del actual, ubicándose nuevamente por encima de los promedios mundial y latinoamericano.

Resultado de imagen para SOBRE POLITICA CORRUPCION

El descenso observado para el periodo 1998 – 2005, se podría explicar en parte, al sinnúmero de medidas anticorrupción implementadas desde la Constitución Nacional de 1991 en el gobierno de César Gaviria hasta el primer periodo del presidente Álvaro Uribe, donde se destacan la creación de la Comisión para la Moralización y Eficiencia de la Administración Pública (Decreto 1860/91); la promulgación del Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública (Ley 80/93) que reemplaza el Decreto 222/83 considerado hasta entonces pieza central de la contratación pública en Colombia; la creación de la Consejería Presidencial para la Administración Pública (Decreto 2098/94); la promulgación del primer Estatuto Anticorrupción (Ley 190/95); 
La regulación del comercio electrónico y firmas digitales (Ley 527/99); la creación del Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción (Decreto 127/01); el Decreto 2170/02 con medidas para combatir la corrupción, por el cual se reglamenta la Ley 80/93, el Decreto 855/94 y se dictan otras disposiciones en aplicación de la Ley 527/99; el Decreto 519/03 por el cual se crea el Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, que reorganiza y redefine funciones del anterior Programa Presidencial anticorrupción creado en el gobierno de Andrés Pastrana.

Para el segundo periodo del presidente Álvaro Uribe, la situación sobre corrupción en el país vuelve a desmejorar, ante lo cual la administración entrante del presidente Juan Manuel Santos promueve el proyecto de Ley 142/10 como nuevo Estatuto Anticorrupción, aprobado por el senado, y debatido en estos momentos por el Congreso en Pleno, el cual, pretende reversar la tendencia creciente de corrupción en el país y el Distrito capital, cuyos escándalos ocupan reiteradamente las primeras planas de los diarios y noticieros nacionales. De este nuevo esfuerzo se destacan medidas sobre contratación, donde ex funcionarios de una entidad pública quedan inhabilitados por dos años para contratar con la entidad para la cual laboraron. En cuanto a lo penal, elimina la casa por cárcel, la libertad provisional y se amplían los términos de prescripción en materia penal y disciplinaria, por delitos contra la administración pública y defraudaciones al patrimonio estatal. Regula el lobby y cabildeo frente al Congreso y al Ejecutivo, para garantizar mayor transparencia, así como vuelve a redefinir funciones del actual Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, para evitar conflicto de intereses. Se crea la Comisión Nacional para la Moralización, que fortalece la inicialmente creada en el gobierno Gaviria. Implementa el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, obliga a las entidades públicas a publicar nacionalmente su Plan de Acción del año siguiente, y fortalece el Sistema de Interventorías, entre otras medidas de lucha anticorrupción.

Este esfuerzo nacional, sigue la tendencia internacional de lucha frontal contra la corrupción, sin embargo “…la experiencia con estatutos anteriores en esta materia no ha sido la mejor. Es un hecho que los corruptos se adaptan más rápidamente que las normas que los identifican y persiguen” (El Tiempo, 2010). De todas, maneras es muy poco lo que se puede esperar de la efectividad de esta iniciativa, cuando los encargados de aprobarla, son los directamente implicados en el problema, producto de un sistema electoral y judicial, permisivos.
En conclusión, la corrupción en Colombia es un problema persistente desde los umbrales de su historia, con periodos de mayor atenuación como el actual, donde las medidas hasta ahora implementadas para combatirlas resultan muy insuficientes. Se requerirá de una revisión integral de nuestro sistema político-económico, pues al parecer la corrupción del país, es inherente al sistema.

La Corrupción en Colombia. 9 abril, 2011 | 2011 Abril, Boletines.
Édison Ortiz Benavides. Disponible en: www.sobrepolítica.com


GLOSARIO:

ÉTICA Y CONFIANZA, FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
 EFICIENTE Y TRANSPARENTE ENFOQUE CONCEPTUAL 

La tradición racionalista asume la ética como un saber que se fundamenta y se construye desde la reflexión filosófica, y que se traduce en un arsenal de argumentos, en un elenco axiológico y en un sistema normativo, que deben ser observados por las personas en su vida cotidiana para que su comportamiento sea considerado ético, dentro de un modelo ideal de ser humano y de sociedad. 

El desarrollo moral es visto, inclusive, como la expansión de la capacidad cognitiva para argumentar y explicar la conducta seguida o a seguir, según principios universales. Valores, prescripciones y argumentos racionales son, entonces, los ejes que sostienen la formación ética que se diseña desde estas perspectivas.

Estamos convencidos de que el seguimiento riguroso de la metodología y procedimientos consignados en el Modelo de Gestión Ética por parte de las entidades públicas, permitirá mejorar en forma sustancial su clima organizacional hacia más altos niveles de integridad y transparencia. 

El Fundamento Ético de la Función Pública: 

Por Función Pública se entiende toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona natural en nombre del Estado o al servicio del Estado o de sus entidades, en cualquiera de sus niveles jerárquicos . También, en un sentido amplio, la función pública puede ser entendida como la actividad del Estado ejercida con el fin de atender asuntos de interés público por medio de sus servidores.

Las finalidades, características y condiciones para el ejercicio de esta función y de la función administrativa del Estado, están determinadas por la Constitución Nacional en sus artículo 2, 122 a 131 y 209, así como por la Ley 489 de 1998 y la Ley 909 de 2004. 

El concepto de Ética (del griego ethos: morada, costumbres, tradiciones) registra una amplia gama de definiciones en la literatura filosófica. El DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), plantea cinco acepciones para los términos “ético y ética”, entre ellos los de “recto, conforme a la moral” y “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. Dado que los humanos somos seres eminentemente sociales que tenemos como condición básica de existencia el convivir con otros, y que además como seres vivos y en consecuencia como sistemas abiertos, no tenemos alternativa distinta que existir en interacción con el entorno, aquí se asumirá la Ética como el conjunto de principios, valores y normas del fuero interno que guían las conductas de las personas en su interacción social
TOMADO DE: http://mecicalidad.dafp.gov.co/documentacion/Componente%20Ambiente%20de%20Control/ModelodeGestionEtica.pdf






martes, 12 de mayo de 2015

EL PRESUPUESTO NACIONAL.



Próxima sesión sábado 16 de mayo de 2015.


PROPÓSITO:


Identificar los medios empleados por la 

Administración pública: 


El presupuesto nacional.




ACTIVIDADES: 

 
1. Elaborar la relatoría escrita para entregar en la próxima sesión. 

2. Participar activamente en la  sesión del próximo sábado.



3Hacer la siguiente lectura:

El Presupuesto Nacional es la LEY anual que sanciona el Congreso, donde planifica los ingresos que recibirá el Gobierno  y cómo se aplicarán para satisfacer las necesidades de la población: salud, seguridad, justicia y educación, entre otras.

El Presupuesto tiene mucha importancia porque permite conocer:
 ¿Cuál es el destino del gasto? 

¿En qué se gasta? 

 ¿Quién gasta?

¿Cuál es el origen de los recursos?



SiNTESIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN 2015.
El presupuesto de 2015 asciende a $216,2 billone:

De estos, $121,1 billones (56%) corresponden agastos de funcionamiento.

$48,9 billones (22,6%) al pago del servicio de la deuda, y

$46,2 billones (21,4%) a inversión (Cuadro1).

Sin considerar el servicio de la deuda, el presupuesto propuesto crece un 4,1% respecto al vigente para 2014,considerando la deuda, lo hace un 6,4%.

El funcionamiento presenta un incremento de
6,4 %, al pasar de $113,8 billones en 2014 a $121,1
billones en 2015. 
Las partidas presupuestales con mayor incidencia son especialmente las siguientes:
Sistema General de Participaciones Territoriales (SGP):$30,6 billones.
;
Pensiones: $34,1 billones, las cuales son obligaciones ineludibles para la Nación; CREE en su componente de salud:$6,3 billones, de los cuales $6 billones son para el Sistema de Seguridad Social en Salud (régimen contributivo), y $276 mil millonespara atender contingencias. 


El presupuesto de inversión para 2015 asciende a $46,2 billones de pesos y se financia así:
$39,6 billones con recursos de la Nación y 
$6,6 billones con recursos propios de los establecimientos públicos nacionales. 
TOMADO DE:http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/presupuestogeneraldelanacion/ProyectoPGN/2015/Mensaje.pdf
.

¿Cuál es la educación del Plan Nacional de Desarrollo? 
MARÍA CAMILA RINCÓN ORTEGA, PERIODISTA DE SEMANA EDUCACIÓN
El proyecto fue aprobado por las comisiones económicas del Congreso y está listo para debatirse en plenarias. La mayor apuesta del sector, que tendrá un presupuesto superior al de defensa, es la jornada única.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) está a mitad de camino de su trámite en el Congreso. Este proyecto, que contempla un presupuesto de 703 billones de pesos para los próximos cuatro años, fue aprobado en comisiones conjuntas el pasado jueves y próximamente será debatido en plenarias de Senado y Cámara.
“El Plan asume la educación como el más poderoso instrumento de igualdad social y crecimiento económico en largo plazo, con una visión orientada a cerrar brechas de acceso y calidad al sistema educativo”, se lee en el articulado del PND. Por eso su gran apuesta en el sector educativo es implementar la jornada única en todas las instituciones oficiales. Es decir, garantizar que los estudiantes estén en el colegio al menos siete horas diarias, seis en el caso de preescolar, con el objetivo de que todos los niños en Colombia tengan las mismas oportunidades y tiempos de aprendizaje. Un propósito que, consta en el PND, se cumplirá gradualmente en un plazo que va hasta el 2030.

Sin embargo, Gabriel Torres, experto en educación, recuerda que el compromiso de la jornada única está contemplado en la Ley General de Educación que fue expedida en 1994. “Tenemos una mora de 20 años. Ahorita sale la jornada única como la gran novedad, pero es una responsabilidad pendiente desde hace dos décadas. No es ningún favor. El detrimento de la calidad está muy asociado al tiempo que duran los niños en la escuela”, explicó. Además, argumentó que esta iniciativa debe estructurarse muy bien porque no por tener más horas, necesariamente se van a mejorar los resultados. “¿Vamos a hacer en ocho horas lo mismo que antes? ¿Si antes teníamos dos horas de matemáticas ahora vamos a tener tres? Todo eso hay que resolverlo, pero por lo menos empezamos a cumplir”, añadió. 

Por su parte, Claudia López, senadora del Partido Verde, reconoció que esta iniciativa debe aplaudirse aunque tenga unos enormes retos de ejecución. “De los 24 billones en el presupuesto de este año para educación, por lo menos 15 van para la jornada única y es un reto ejecutarlos bien, sin que se los roben, sin que se pierdan. Y hay un seguro desafío y es que mejoremos en las Pruebas Saber y en las Pruebas Pisa. Esto debe ir aparejado con que todo el esfuerzo para mejorar se traduzca en puntajes más altos en lenguaje, matemática y ciencia”, sostuvo. En este sentido, consideró que extender la educación obligatoria hasta el grado once “es la decisión correcta porque eso asegura gratuidad y mayor cobertura, nos va ayudar a reducir la deserción”.
Para Daniel Díaz, vocero del movimiento ciudadano Todos por la Educación, en la jornada única debería existir una amplia participación de las familias y de los jóvenes. “Creemos que hace falta fortalecer la participación de familias en la educación. Además, hay que mirar qué y para qué se quiere enseñar y aumentar las horas de clase. Con esta medida no se está garantizando mejor calidad. Se debe tener en cuenta la opinión de los estudiantes y jóvenes: en qué quisieran invertir la jornada única, no solo lo que dicen los expertos sino la mirada del joven, el plan de vida que quieren. No están opciones como la danza o emprendimiento”, sostuvo. 

En la misma línea se encuentra John Ávila, director del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de Fecode, quien aseguró que “cuando nuestra organización avaló la jornada única en la Ley General de Educación la pensó como una medida cualitativamente construida y lo que el PND está haciendo con respecto a la jornada es simplemente agregativo, es una sobrecarga más para la educación. Se hace sin materiales educativos, sin mirar el currículo, sin considerar las condiciones sociales y del entorno. La jornada única debe considerarse con todas sus condiciones y procesos”.
Bajo las críticas que le han caído a la jornada única, la medida se ha consolidado en los últimos meses y actualmente 202 colegios la han implementado. Además se abrió una segunda convocatoria para que otro grupo de colegios se la juegue por esta iniciativa. El pasado tres de marzo, Gina Parody, ministra de Educación, aseguró que a pesar del reajuste fiscal del PND su cartera no iba a modificar las metas y reiteró su compromiso con la jornada única. “Es un elemento fundamental que cumple varios propósitos: el que los niños estudian en la mañana tiene impactos positivos en su aprendizaje y al enfocar esas nuevas horas de matemáticas, ciencias y lenguaje se mejorará en ocho puntos los resultados de la pruebas PISA para el 2018. La meta es tener 300.000 beneficiarios durante el presente año”, explicó. 

Educación superior
Las pocas disposiciones para la educación superior que se consignaron en el Plan de Desarrollo han sido ampliamente criticadas. Para la senadora López, la educación superior está prácticamente borrada de la inversión para los próximos cuatro años y no queda claro cuál va a ser la apuesta para fortalecerla. “Lo único que aparece es que van a dar más becas de Ser Pilo Paga, pero no hay nada sobre cómo mejorar la universidad pública o los estándares de calidad. Hay un desequilibrio muy grande”, afirmó. Si bien la medida de becar a los mejores es importante, no puede ser la única política.
“Eso es apenas una gota en el océano: son dos millones de cupos y el gobierno da 10 mil. Sí, es un buen programa, pero tiene un sesgo hacia la universidad privada. Nos preocupa que sea la única apuesta porque es una cosa chiquitica que está en contravía de fortalecer la universidad pública, que es la que puede capturar más estudiantes de bajos recursos con calidad”, añadió López. Una postura que comparte Alirio Uribe, representante a la Cámara por el Polo Democrático, quien consideró que “el hecho de que el 84 por ciento de los pilos estén en universidades privadas, destina más recursos a este sector y debilita lo público. En vez de subsidiar la oferta, se subsidia la demanda”.
En esta misma línea se encuentra Todos por la Educación frente al programa Ser Pilo Paga, pues a su juicio “ratifica que la educación universitaria pública continúa sub-financiada, sin solucionar el déficit de cupos de educación universitaria gratuita para los jóvenes incrementando la brecha socioeconómica entre la educación universitaria (de acceso para pocos) y la educación técnica y tecnológica”, afirman. En este marco, Claudia López propuso aumentar la cobertura en la educación superior pasando del 45 por ciento al 57 por ciento en la educación superior “pero la mitad de ese incremento debe darse en las universidades públicas para ir cerrando esa brecha con las privadas”, explicó. Además proponemos que Ser Pilo Paga abra 2.000 becas adicionales para licenciaturas en la universidad pública para enfrentar el déficit de maestros. 
Gabriel Torres explicó que el problema es que la educación superior nunca ha ofrecido los suficientes cupos para todo el mundo y es costosa. “Para los 10 mil que ganaron es muy bueno. Pero tenemos que preguntaron qué tanto eso va a hacer que se forme una masa capacitada de ciudadanos cuando atendemos a una población del uno o el dos por ciento. El otro rollo es que si el estudiante deserta le cobran, entonces lo que ganaron fue un problema. El que paguemos las universidades privadas, finalmente estamos justificando que el costo de las universidades sea el que sea. No importa que sea alto”, añadió.
El otro aguacero de críticas fue para el el artículo que focaliza el subsidio de los créditos del Icetex en beneficiarios del Sisbén que tengan un desempeño muy superior en las Pruebas Saber Pro. Cuando, agregó López, “el problema del Icetex es que el 100 por ciento de los recursos que presta deberían ir única y exclusivamente a instituciones de alta calidad acreditadas. Porque si toda la plata no va exclusivamente a ellas, estamos cogiendo los recursos públicos para financiar universidades como la San Martín”. Postura que refuerza Alirio Uribe: “los créditos al Icetex son utilizados en las universidades malas. No son para universidades públicas ni para las buenas sino para las regulares o malas y ahí no estás discriminando calidad sino que financias a través de préstamos”.

Educación inicial
El Plan Nacional de Desarrollo contempla la educación inicial como un derecho de los niños y las niñas menores de cinco años, por lo que establece que se debe definir el proceso de tránsito de la educación inicial al grado de preescolar en el Sistema Educativo Nacional y se debe desarrollar el Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia. Todo esto en un esfuerzo mancomunado con la política de Cero a Siempre. Sin embargo, para Alirio Uribe, “cuando se habla de cobertura, el gobierno quiere asumir la formación desde transición y el resto se lo deja al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a través de las madres comunitarias que no están en capacidad, ni tienen la formación para enseñar los grados jardín o prejardín. Esos dos niveles los debería asumir el Ministerio de Educación”. De ahí que López aplauda la reglamentación de la educación inicial pero resalta que solo se habla de transición cuando en la Ley General de Educación se establecen también prejardín y jardín.

Formación docente

Para el experto en educación Gabriel Torres, el Plan Nacional tiene una gran falencia y es la formación docente, pues en el articulado no hay “una política clara que regule a los maestros. Hay una política de incentivos, va a haber becas para maestros pero eso es incentivar por la oferta, no por la demanda. ¿Qué es lo que va a pasar? Que los mejores de los mejores siempre se van a favorecer”. En este sentido, John Ávila, director del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de Fecode, recordó que la educación no puede entenderse solamente como un resultado y por eso la labor del docente es fundamental. “Se está pensando que la idea del big data, la medición y la evaluación son factores que van a mejorar la educación y eso no es cierto. Antes de pensar en eso hay que mirar cómo funciona el proceso, y eso incluye las condiciones del docente”, remató.  A este plan solo le faltan dos debates para ser la realidad que regirá en los próximos cuatro años. Un plan que por primera vez, como lo afirmó la ministra Parody, está dedicado “a quienes no votan pero van a la guerra: los menores de 18 años, que hoy ingresan a las filas de las guerrillas y otros grupos ilegales”. Sus más de 230 artículos provocan bastantes peros y quienes rechazan tajantemente algunos de ellos esperan que el debate sea álgido, precisamente porque en educación los costos de los errores siempre se pagan a largo plazo.



miércoles, 6 de mayo de 2015

Próxima sesión sábado 09 de mayo de 2015.


PROPÓSITO:

Identificar los medios empleados por la administración pública:
La Planeación. El presupuesto nacional.



ACTIVIDADES: 
1. Elaborar la relatoría escrita para entregar en la próxima sesión. 

2. Participar activamente en la  sesión del próximo sábado.



3Hacer la lectura complementaria:Ver lectura del sábado pasado.
3.1.Departamento Nacional de Planeación (Colombia).
  3.2. e presupuesto Nacional.