PRÓXIMO Sábado 9 de agosto de 2014.
Cordial Bienvenida.
PROPÓSITO:
- Explica el seminario de investigación y la administración.
- Presentación del programa, (SYLLABUS). Sesión del 02 de agosto del 2014.
ACTIVIDADES:
1. PRIMERA LECTURA:
1.1. ¿Qué es un seminario alemán?
Un seminario alemán responde a la intención original. Esta forma de investigación apuntaba a lograr una formación más integral de los investigadores. El marco económico y político puede contextualizar este cambio. Deberemos ubicar el momento de quiebre: la revolución de las ciencias físicas y matemáticas, biológicas y químicas.
Es un práctica investigativa que surge desde una propuesta pedagógica en la universidad alemana.
Nace como contrapunto o antítesis de la formación basada en la estructura de la lección que se sostenía como resto poco funcional de la universidad medieval del siglo XII.
La estructura de la lección suponía lo conocido como una verdad revelada y establecía la autoridad y poder del maestro sobre el alumno.
Un seminario alemán responde a la intención original. Esta forma de investigación apuntaba a lograr una formación más integral de los investigadores. El marco económico y político puede contextualizar este cambio. Deberemos ubicar el momento de quiebre: la revolución de las ciencias físicas y matemáticas, biológicas y químicas.
1. 1. INTRODUCCIÓN
El proyecto de aprendizaje, DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, es susceptible de ser abordado empleando la metodología de seminario investigativo. Con ello, se espera crear espacios de reflexión sobre la actividad administrativa como disciplina y profesión, enfatizando en las funciones fundamentales de los administradores, bajo una visión comparativa de enfoques entre lo clásico y las tendencias modernas, en el contexto de lo global y lo local, permitiendo diferenciar la ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
El seminario investigativo es una estrategia para el aprendizaje activo, donde los participantes deben buscar por sus propios medios, la información en un clima de recíproca colaboración. Esta estrategia cumple una función específica en el proceso de formación, ya que el alumno sigue siendo discípulo, pero empieza a ser él mismo maestro.
El Seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje.
La ejecución de un Seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión y los ejercita en el método filosófico. El Seminario es fundamentalmente una práctica.
2. OBJETIVOS DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
El fin del Seminario es esencialmente práctico: preparar al estudiante, no sólo para recibir los frutos del conocimiento, sino fundamentalmente para hacerlo. No es, por tanto, el objetivo principal del Seminario el profundizar y extender el conocimiento en una rama del saber, sino introducir en los métodos del trabajo y la investigación y familiarizarse con ellos, no exponiendo su teoría, sino por la práctica de los ejercicios de indagación y exploración que inciten a la colaboración y al trabajo en equipo.
Para el logro de estos objetivos, el Seminario se vale de: Formación para el trabajo personal. Formación para el trabajo original. Formación para el trabajo en equipo y La investigación de temas específicos.
Formación para el Trabajo Personal
Dado que no se trata de recibir pasivamente el conocimiento científico sino producirlo, éste exige naturalmente que el individuo esté adaptado para el trabajo investigativo y esta adaptación requiere: la asistencia para la investigación científica, el conocimiento adecuado de sí mismo, el conocimiento de las normas básicas de la metodología y el conocimiento de los instrumentos propios de la disciplina en la cual se trabaja, ordenado todo a la práctica de la investigación.
Formación para el Trabajo Original
La ciencia, y con ella el conocimiento, no es estática, sino un proceso dinámico en búsqueda. Por eso, la formación del científico cuando es auténtica, tiene que orientarse hacia el hallazgo de la verdad lo cual desembocará necesariamente en trabajos originales. Es decir, en trabajos que sean un paso nuevo en el conocimiento de la realidad. De esta manera el Seminario se convierte en el mejor laboratorio para trabajos de clase, tesis de grado, artículos, etc.
Formación para el Trabajo en Equipo
En primer lugar, porque la creación de conocimiento es un proceso sumamente complejo, que exige de ordinario la colaboración de múltiples esfuerzos para conseguirlo plenamente. En segundo lugar, porque el hombre, por su naturaleza, desarrolla su actividad normal inserto en la sociedad y para la sociedad. El estudiante tiene que aprender a escuchar comprensivamente las ideas de los otros y a contribuir con las suyas propias. Debe aprender a criticar, en una forma serena y firme los defectos que aparezcan en el desarrollo de las discusiones y debe aprender a aceptar las observaciones y correcciones que le hagan.
Investigación de algún tema determinado
Este trabajo necesariamente tendrá que estar acorde con el nivel de preparación y demás posibilidades de los otros participantes. No será lo mismo la el trabajo hecho por los alumnos de los primeros años de carrera, como es nuestro caso, que el ejecutado por los especialistas o próximos a graduarse.
3. CARACTERÍSTICAS DEL SEMINARIO INVESTIGATIVO
La principal característica del Seminario es la intervención y la participación activa del estudiante. En el Seminario, el estudiante entra en estrecho contacto con el profesor y éste le ofrece en los ejercicios y trabajos, el medio de desarrollar sus capacidades y de profundizar en sus conocimientos, al mismo tiempo que le permite controlar unas y otras. Profesores y estudiantes trabajan conjuntamente para la solución de problemas y tareas, las cuales fueron colocadas para la realización del Seminario. En el Seminario, el estudiante investiga, compara, saca conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de enseñanza-aprendizaje a través del diálogo.
Participación Activa.
Profesor y estudiantes participan activamente, pero cada uno de acuerdo con sus posibilidades y según el papel que deben desempeñar: el estudiante con sus compañeros investiga los problemas o temas propuestos; el profesor dirige el trabajo. Por eso la actividad fundamental del Seminario es de los estudiantes, la del profesor es principalmente directiva.
Colaboración Mutua.
No se trata de trabajar de manera individual, sino en equipo. Esta colaboración ha de ser:
Crítica: En ella lo único que ha de mover el asentamiento intelectual es la manifestación de la realidad, apreciando así en su justo valor las argumentaciones de los participantes.
Continua: No circunscrita a momentos esporádicos, sino que debe extenderse a todos los momentos y aspectos de la investigación; Benevolente: Inclinada principalmente a resaltar la parte positiva en las indagaciones de los demás; Igualitaria: El profesor, sin olvidar su papel directivo deberá colocarse, en lo posible, al nivel de los estudiantes para escucharlos y comprender sus ideas y actuaciones; y por otra parte, se preocupará de que entre los estudiantes no se den preeminencias ni distensiones.
Método de diálogo
Como no se trata de recibir el conocimiento ya hecho sino de hacerlo, cada uno aportará el fruto de su exploración sin imposiciones. Por eso, en el Seminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa continúa argumentación y contra-argumentación de los interlocutores, es lo que caracteriza el verdadero diálogo.
4. FUNCIONES DEL SEMINARIO
En el proceso de formación, el Seminario tiene unas funciones esenciales y específicas que cumplir:
Contribuir a que el saber y el poder, las condiciones y formas de conducta adquiridas en las clases, en el estudio privado y en otras formas de estudio, se amplíen, se complementen, se comprueben. Allí convergen las preguntas y soluciones sobre problemas pendientes de clarificar.
Contribuir al desarrollo de las cualidades de la personalidad con el fin de que se pueda ejercer la actividad investigativa independientemente: capacidades para percibir y reconocer lo esencial, las relaciones, las legalidades, comparar, valorar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar, analizar, sintetizar, inducir, deducir, identificar problemas, principios de solución, o sea, desarrollar caminos de solución, conducir diálogos de discusión, argumentar, etc.
Contribuir a un trato racional y efectivo de la multiplicidad de fuentes de información, de modo que se den normas para esta actividad, especialmente en el estudio privado, para que se revise esta actividad, se fortalezca o se corrija.
5. VENTAJAS DEL SEMINARIO
Las ventajas del Seminario son muchas, comenzando por la reflexión didáctica que el profesor hace al comienzo y abre muchos horizontes de comprensión, relación, etc. El Seminario es el único medio de asegurarse de que los estudiantes van directamente a consultar las fuentes. En caso de presentarse una falta de documentación por parte de algunos estudiantes, éstos pueden complementar y equilibrarse a través del diálogo con sus compañeros. En segundo lugar, se aprende prácticamente a comprender textos, a comentar sus diferentes partes, a conceder el valor que posee una frase, una palabra, etc, si realmente se quiere hacer un trabajo serio y a conciencia.
La repetición del pensamiento de los grandes autores permite a los participantes aprender el método que emplearon aquellos en la búsqueda de la solución a los problemas.
Esta repetición se trata de muchas maneras: escrita, por ejercicios, por uso y búsqueda del proceso seguido por los autores, un desglosamiento de sus conceptos, hipótesis de trabajo, teorías, soluciones, entre otros.
El texto puede ser analizado en diferentes direcciones: históricamente, indagando el sentido exacto que tuvo para su autor, lo que conlleva a la especulación acerca de los sentidos posibles y conectándolo a otras soluciones: sistemáticamente, filosofando al hilo del pensamiento del autor y desenvolviendo sus posibilidades implícitas o haciendo la interpretación de lo dicho, es decir, tratando el tema en sí, objetivamente; y finalmente, discutiéndolo, criticándolo y apreciándolo desde el punto de vista de la verdad de la solución.
El Seminario tiene la gran ventaja de que es un instrumento aplicable a todas las áreas del conocimiento humano.
El Seminario proporciona una experiencia de aprendizaje en grupo a través de la comunicación, la cual posibilita un mayor aprendizaje de cada estudiante, en particular una retroalimentación durante el ejercicio.
Para finalizar, el Seminario ofrece un control abierto de la realización del mismo con base en lo planificado y el rendimiento y capacidades de los estudiantes, así como una amplitud de exigencias y posibilidades con respecto a gráficos, retroproyector, uso de diapositivas, materiales y diversas clases de medios. Lo más importante en la ejecución del Seminario es la intervención y la participación activa de los estudiantes.
6. PARTICIPANTES Y FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN
EL DIRECTOR. Es quién tiene un mayor dominio y conocimiento del Tema. En el caso de Seminario de pregrado, es el profesor quien se encargará de Dirigir a los estudiantes a través del camino de Aprendizaje que ellos recorrerán, en dos sentidos: Metodológico y de Contenido. EL RELATOR. Es quien expone el Tema preparado con anticipación.. En los seminarios de pregrado y pre - seminarios, el Director es quien lo elige.
EL CORRELATOR. Es quien Juzga metodológica y conceptualmente la Exposición del Relator. El relator se entrena para ser buen Expositor, Escritor, Creador, fundamentalmente. El Correlator se entrena además para ser un Evaluador, poner atención a lo importante del tema (Discriminar) y poder complementar. (Capacidad de análisis y síntesis). Capacidad de Interpretación.
EL MODERADOR. Es el estudiante elegido durante la sesión para Coordinar el Grupo de discusión. Es quien, haciendo las veces de director, se entrena para ser Maestro.
EL PROTOCOLANTE o quien elabora el Protocolo. No se llama Secretario para no confundir el Protocolo con lo que conocemos por ACTA, la cual tiene como finalidad dar fiel cuenta de lo ocurrido en una sesión con carácter de servir de constancia para los participantes. El Protocolo consiste en:
1. Dar Fiel cuenta de lo ocurrido en la Sesión de discusión.
2. Plasmar los aportes de quien lo elabora. Aportes críticos, propuestas, interrogantes que abran nuevos caminos para el desarrollo de las sesiones posteriores. Toda investigación requiere de continuos presupuestos, predicciones, hipótesis. Se desarrolla a través de Protocolo, de la capacidad de síntesis, de comprensión, de discriminación, de elección, de lenguaje y sobre todo la capacidad creativa.
3. Otra función primordial del Protocolo es ir creando la conciencia de la importancia de lo Escrito para la elaboración de las Memorias del Seminario, que serán una herramienta muy valiosa para las futuras investigaciones históricas. Trascender la Cultura de lo Oral y aterrizar en la Cultura de lo Escrito.
Es elegido en el momento en que se inicia la sesión.
LOS PARTICIPANTES: son quienes no desempeñan un rol de los anteriores y conformarán el grupo activo central de la sesión que llevará a cabo la DISCUSIÓN general, basados en sus estudios previos, sus propias conclusiones fruto del trabajo individual y grupal y en las exposiciones de Relatores y Correlatores.
Observamos como todos los participantes se entrenan en los distintos aspectos del Aprender.
7. DESARROLLO CRONOLÓGICO DE UNA SESIÓN DEL SEMINARIO
1) El Director abre la sesión. Se eligen, el Relator, los Correlatores y el Protocolante.
2) Lectura y aclaraciones alrededor del Protocolo de la sesión anterior.
3) Exposición de las Relatorías y Correlatorías. No deben ser interrumpidos durante su exposición.
4) Discusión. Se asigna el rol de Moderador, cuya función es muy importante durante la sesión. No debe limitarse a dar la palabra en orden, sino que debe Sintetizar, no dejar que la libre asociación de ideas disperse el tema de discusión, retomar los temas que queden sueltos.
5) Recapitulación y Síntesis por parte del Moderador.
6) Tema específico para la siguiente sesión.
7) Entrega al Director de la presentación escrita por parte del relator.
8) Síntesis, evaluación y retroalimentación por parte del Director.
8. EL TRABAJO ESCRITO DE SEMINARIO Y LOS TRABAJOS PERIÓDICOS.
El resultado del Seminario Investigativo debe ser Un Trabajo Escrito, por cada uno de los grupos. Este trabajo no está desintegrado del proceso semestral. Como Resultado que es, se trabajará desde el comienzo en su elaboración. Se exigirá a cada grupo un informe de avance del mismo en cada sesión del seminario.
Se insiste en que la finalidad del seminario es aprender a investigar, investigando. Con el fin de lograr este proceso integral, es necesario que el estudiante tenga una dirección individual del profesor, lo cual requiere horas de tutoría dentro de la carga académica docente.
9. CONCLUSIONES
El Seminario como técnica de trabajo grupal se caracteriza por la participación activa de los estudiantes bajo la dirección del profesor, dentro de un ambiente de diálogo e investigación. Este método de estudio tiene como fin primordial y práctico el preparar al estudiante para que, por medio de la mutua colaboración con sus compañeros y el director, genere conocimiento.
TOMADO DE:http://www.editum.org/Que-Es-Un-Seminario-Aleman-p-133.HTML
SEGUNDA LECTURA:
2.1. CON BASE EN LA LECTURA PREPARAR SU RELATORÍA ESCRITA:
CARACTERÍSTICAS DEL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Desde las civilizaciones antiguas las sociedades humanas han debido suministrar los recursos con los cuales hacían y hacen frente a sus constantes necesidades.
Inicialmente el grupo que controlaba el poder en la comunidad era el mismo que determinaba cuál era la mejor forma de satisfacer los requerimientos comunales.
Hasta el siglo XVIII, como hemos explicado, la idea de Estado se encontraba confundida con la persona del monarca, baste recordar la frase de Luis XV, con la cual con la cual se ilustra el fenómeno de plenipotencia al ser él, el máximo exponente del absolutismo: “El Estado soy yo”.
Con el advenimiento de la Ilustración en occidente, la precisión de los elementos que integran el Estado moderno, tal y como hoy lo conocemos, se conformaron plenamente.
El gobierno se entendió, a partir de las ideas de los filósofos políticos de la época, sólo como uno de los elementos del fenómeno estatal, al cual, la población que es la esencia de la existencia del Estado, le puede organizar, estructurar y modificar para lograr el beneficio de la sociedad.
Hoy la mayor parte de los Estados del orbe han conformado su estructura gubernamental según las pautas de la división de poderes; que fue la respuesta que Montesquieu encontró para ofrecer una solución al absolutismo despótico que
privó en Europa hasta el fin de la edad Media.
Así en su obra, Montesquieu explica que la diversidad de actividades que el monarca efectúa al realizar su gobierno, se encuentran bien definidas, y pueden resumirse en tres: la actividad legislativa, la actividad ejecutiva y la actividad judicial, las cuales han quedado precisadas en el capítulo antecedente.
Indicábamos también que Montesquieu mencionaba que para evitar el absolutismo, y consecuentemente las arbitrariedades cometidas por los reyes, lo deseable es que esas tres funciones, quedaran depositadas para su ejercicio, en tres órganos, la legislativa en el Congreso, la ejecutiva en el rey, y la judicial en la Suprema Corte de Justicia, y que es a esto a lo que se conoce comúnmente como división de poderes.
Respecto a la función ejecutiva, depositada en nuestro Estado en la persona del Presidente de la República, consideramos que dicha función debe ser conceptuada como función administrativa; a continuación estudiaremos porque es más adecuado usar el término de administración pública para explicar la actividad del poder Ejecutivo, así como de las teorías que explican a esta misma definición.
La administración.
Comenzaremos primeramente por plantear la definición de la apalabra administración.
La palabra administración tiene su origen en el latín, y se compone por el prefijo a o dar, y la frase ministrare, servir.
Ello en su sentido antiguo se traduce como gobernar, como ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan.
Hoy aún puede adoptarse cono sinónimo del ejercicio de la dirección de una institución, o en otros casos más comunes como el acto de suministrar, proporcionar o distribuir alguna cosa.
La administración consiste en la actividad que desempeñan los individuos o las empresas en virtud de la necesidad que deben proveer en la cotidianeidad y a partir de los recursos materiales, humanos, e incluso intangibles de los que pueden disponer.
Se refleja pues en la gestión que los individuos hacen de los bienes con que cuentan, con el propósito de rendir de ellos el máximo aprovechamiento posible en su aplicación a las carencias del momento.
La administración es de vital importancia para el ser humano en los momentos actuales, pues los recursos conque la naturaleza dispone para su explotación en potencia, son en realidad limitados.
Como se desprende, tanto las personan como las entidades públicas pueden practicar los actos que tiendan a la administración de sus bienes, pues ambas tienen necesidades que cubrir ante la escasez de haberes.
Así observamos tres diversas circunstancias de aplicación de la administración, y que consisten a saber en las siguientes:
a) La administración que es efectuada por los particulares para distribuir el uso y consumo de sus recursos, y que conocemos adjetivada como administración privada.
b) La administración que realizan los tres órganos gubernamentales para poder satisfacer sus requerimientos propios, tal como lo hacen las personas colectivas, mal llamadas morales
Esta administración que realizan los órganos del gobierno para aprovisionar sus necesidades, tiene las características de ser interna y mediata.
Es interna porque los órganos públicos tienen necesidades propias que satisfacer, mismas que deben proveer primeramente para garantizar el eficiente desempeño de las funciones que les han sido depositadas.
Es mediata porque con su realización, los órganos públicos no efectúan sus funciones, pero sí es un medio que les permite a los órganos como a cualquier otro individuo, satisfacer sus carencias. Una vez cumplido lo anterior, los tres órganos utilizan sus provisiones para ejecutar las funciones de que son depositarios para atender al bien general.
Podemos resumir que las entidades públicas primero se administran y ulteriormente realizan los actos tendientes a ejecutar su función para cumplir con la sociedad y realizar el bien público. Así pues, la administración aplicada de esta manera es un medio.
c) Por último la administración que realiza el poder Ejecutivo, y que es a la que llamamos Administración Pública, y a diferencia de la que explicamos en el inciso b), tiene las características de ser externa respecto del órgano Ejecutivo que la realiza, así como cumple con la cualidad de ser inmediata
La administración pública es externa respecto al órgano Ejecutivo ya que con su aplicación no se satisfacen necesidades del órgano titular, sino de la población.
Y también la administración pública es inmediata, porque el ejecutivo al practicarla, realiza de forma directa la prestación de un servicio público que de igual manera beneficia a la colectividad.
El Poder ejecutivo y su función.
La Doctrina tradicionalmente ha considerado que el contenido de las funciones de cada uno de los poderes se encuentra delimitado con plenitud, se argumentaba que dicho contenido respecto de la función del Poder Legislativo consiste en la creación de leyes, en tanto que el de la Función del Poder Judicial se centra en la resolución de controversias y el contenido del Poder Ejecutivo es la ejecución de la Ley a casos concretos.
Coincidimos con el maestro Gabino Fraga cuando postula que no es adecuado afirmar que es la ejecución de la Ley el contenido de la Función del Poder Ejecutivo.
El concepto de “ejecución de la ley” se refiere a la realización así como de la observancia en la existencia material, de lo que prescribe el orden normativo vigente en un Estado, por parte de los órganos y organismos que componen su gobierno, así como de su población.
Por ello cuando alguno de los tres órganos de gobierno, cualquiera que este sea, realiza la actividad que se les encomendó, también terminan, en la práctica por aplicar y últimamente ejecutar una ley abstracta.
Verbigracia del Poder Legislativo cuando al realizar su función e iniciar la creación de un precepto normativo, tiene necesariamente que ejecutar primero la Ley abstracta que contiene el procedimiento legislativo que prescribe la Carta Magna.
Por otra parte, cuando el Poder Judicial dirime conflictos y sustrae de la Legislación existente la normatividad que devuelve el orden a la paz contrariada por una controversia, también ejecuta el contenido de la Ley.
Así es que afirmar que el contenido de la actividad que el Poder Ejecutivo realiza sea la Ejecución de la Ley, puede resultar como el maestro Fraga previene, o bien demasiado amplio, o ya igualmente muy limitado.
Concurrimos con el Profesor que al referirnos a la Función del Poder Ejecutivo, debemos tener en mente que el mismo se refiere a la realización de la función de administración pública y no de la función ejecutiva.
Probablemente el lector podrá pensar que resulta igualmente ambiguo conferir el nombre de función administrativa a la que realiza el Ejecutivo, y aún más problemático, pues como queda asentado a inicios del presente capítulo todas las entidades públicas, tienen la necesidad de administrarse para poder lograr en la realidad social, el desarrollo de su función.
Por ello no dejaremos de subrayar el carácter que distingue a la función administrativa realizada por el Ejecutivo, y de los actos que emite en el ejercicio de esa atribución, dicha cualidad que la distingue, es la inmediatez de la aplicación de la administración, así como de la permanencia y continuidad de la misma, para proveer el bien general.
Lo dicho en el párrafo anterior distingue a los actos que emanan del Ejecutivo, de otros que devienen o son emitidos por otras personas, órganos u organismos públicos o privados.
La Definición de Administración Pública.
2. Programación general:
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
| |||
PLAN ANALÍTICO DEL ESPACIO ACADÉMICO
| |||
UNIDAD ACADÉMICA : FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
| |||
PROGRAMA ACADÉMICO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
| |||
NOMBRE DEL ESPACIO ACADÉMICO: ELECTIVA, SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
|
CÓDIGO: AT 0178
| ||
NÚCLEO DE FORMACIÓN:
|
FUNDAMENTAL:
| ||
ESPECÍFICO: X
| |||
ÁREA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
| |||
CARÁCTER DEL ESPACIO ACADÉMICO: TEÓRICO PRACTICO
| |||
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
|
PROPORCIÓN DE TIEMPOS
| ||
No. Hrs/ semanales presenciales:
|
No. Hrs/ semanales de trabajo independiente:
| ||
ADG: 3
|
TI: 6
| ||
I. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO ACADÉMICO
1.1. Justificación
La modernización de
|
Desarrollar en el estudiante habilidades para analizar, interpretar y participar en el conocimiento del estado, las políticas públicas y la participación ciudadana, mediante la utilización de herramientas informáticas, la constitución nacional y las leyes creadas por el estado Colombiano y contar con un panorama más amplio en la toma de decisiones como profesional del área administrativa del sector turístico y hotelero.
II. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS.
El espacio académico del Seminario de Administración Pública se orienta al desarrollo de competencias para la adecuada participación en los procesos de la gestión pública específicamente los que orientan el servicios de empresas del sector turístico y hotelero y proporciona elementos básicos para el diseño de paquetes turísticos, a través de brindar elementos conceptuales y prácticos para la formulación de políticas acordes con las necesidades de las regiones en particular y del país en general. Para incentivar en los profesionales la orientación en el conocimiento del estado y participar activamente en la consecución de recursos públicos para desarrollar el turismo.
|
2.1. DESCRIPCIÓN DE COMPETENCIAS
2.1.1. Competencias genéricas o transversales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES (CT)
|
ELEMENTOS DE COMPETENCIA (ECT)
|
CT 1: Competencias en Pensamiento Matemático:
Extrae a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio formal que está implícito en ellas, a través del uso del lenguaje matemático, aplicando procesos cognitivos como la abstracción, la síntesis, el análisis y la argumentación.
|
ECT 1.1: Reconoce patrones en situaciones reales a partir de la observación de fórmulas sencillas y de gráficos.
ECT 1.2: Lee e interpreta críticamente gráficos, estadísticos y notaciones propias del lenguaje matemático implícito en situaciones de contexto obteniendo así consecuencias o resultados lógicos de un problema planteado.
ECT 1.3: Separa, analiza y elabora juicios a partir de la construcción de modelos que simplifican la realidad de un contexto.
|
CT 2: Competencia Investigativa:
Recurre al conocimiento científico mediante el pensamiento creativo, crítico, lógico y racional, que permita el desarrollo de la capacidad, la destreza, la disposición, la comprensión para la interpretación y análisis del entorno social multidimensional, de manera tal que se puedan proponer soluciones sustentadas en ese conocimiento.
|
ECT 2.1: Determina el planteamiento de un problema de carácter científico, sistematiza y formula hipótesis contrastándolas con las fuentes consultadas.
ECT 2.2: Comprende los diferentes enfoques investigativos, diseños metodológicos y el uso de instrumentos como estrategias de resolución de los problemas de investigación.
ECT 2.3: Conoce el estado actual del conocimiento científico y tecnológico en los campos de conocimiento propios y contextualiza en ese estado los problemas planteados, interpretando y analizando los datos a la luz de teorías y modelos de los campos de conocimiento específicos, determinando las conclusiones pertinentes que responden al problema planteado, para su posterior divulgación en una revista científica reconocida por el campo disciplinar.
|
CT3: Competencias Comunicativas en Lengua Materna:
Realiza lecturas, escribe y se comunica de manera oral, en forma coherente, analítica e interrelacionando sus conocimientos previos, asumiendo una posición crítica, que permita ampliar su léxico, de tal manera que sea capaz de identificar términos específicos, establecer analogías y reconocer los contextos en los cuales se establece la comunicación.
|
ECT 3.1: Reconoce las diferentes etapas que contempla el proceso de lectura identificando ideas principales y secundarias, así como identifica y comprende los propósitos y las fases de la escritura, mediante la realización de escritos construidos adecuadamente.
ECT 3.2: Interpreta y analiza la intencionalidad de un texto de carácter académico, cuestionando y proponiendo su punto de vista.
ECT 3.3: Plantea hipótesis, frente a temas específicos o disciplinares y propone de manera escrita o verbal argumentos debidamente sustentados para soportar sus ideas y comentarios.
|
CT 4: Competencias Comunicativas en Inglés:
Realiza lecturas, escribe y se comunica de manera oral, en forma coherente, analítica e interrelacionando sus conocimientos previos, asumiendo una posición crítica, que permita ampliar su léxico, de tal manera que sea capaz de identificar términos específicos, establecer analogías y reconocer los contextos en los cuales se establece la comunicación.
|
ECT 4.1: Interpreta y elabora textos sencillos sobre aspectos de su cotidianidad y participa en conversaciones con razonable comodidad en situaciones estructuradas.
ECT 4.2: Escribe de manera lógica, coherente y estructurada una serie de oraciones sencillas enlazadas con conectores y comprende textos, tanto académicos como técnicos, que contengan vocabulario nuevo y frecuente, identificando hechos concretos e ideas principales.
ECT 4.3: Se comunica de manera aceptable oral y escrita con un lenguaje técnico apropiado.
|
CT 5 : Competencias en Emprendimiento:
Plantea y resuelve problemas con capacidad de riesgo, cambio, creatividad, innovación y liderazgo, que posibiliten soluciones de emprendimiento que satisfagan las necesidades de las organizaciones, de la comunidad y las propias para el logro de una mejor calidad de vida
|
ECT 5.1: Desarrolla la capacidad de autonomía para tomar decisiones en la consolidación de su propio proyecto de vida, perfilando el espíritu emprendedor.
ECT 5.2: Desarrolla talentos y habilidades, creatividad, liderazgo, trabajo en equipo, autonomía, comunicación, reflexión.
ECT 5.3: Identifica el desarrollo de su disciplina desde los conceptos intraempresarismo- empresarismo- emprendimiento, aplica, lidera y orienta su conocimiento hacia los sectores específicos de su disciplina, hacia el concepto de desarrollo económico y transformación de realidades.
|
CT 6: Competencia Ciudadana:
Desarrolla actitudes, acciones en ambientes democráticos en busca de la comprensión del sujeto como ciudadano y como actor social, partícipe de un entorno favorable para el desarrollo de la vida y la convivencia.
|
ECT 6.1: Reconoce los principios y valores institucionales que orientan la formación humana y Social e identifica y acepta las normas particulares necesarias para una convivencia armónica.
ECT 6.2: Demuestra equilibrio entre las actitudes y comportamientos, así como conoce los principios de la ética de su disciplina y profesión, de manera que pueda responder a una cultura ciudadana dentro de unos mínimos de convivencia social.
ECT 6.3: Comprende al otro en la interacción social y percibe las formas de interdependencia que le permite realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua, democracia y paz.
|
CT 7 : Compromiso con la Sostenibilidad Ambiental:
Vela por el logro de equilibrios ecológicos, desde una perspectiva ética
|
ECT 7.1: Comprende la realidad socio ambiental.
ECT 7.2: Comprende el respeto por la vida y la naturaleza, creando ambientes que mejoren su calidad de vida y la de las comunidades de las que forma parte, del desarrollo económico se reflejan la forma de vida de los países, y que afectan o benefician tanto la producción económica, como a la democracia, la participación, sumado a la influencia de la globalización y al medio ambiente.
ECT 7.3: Responde al horizonte ético de ciudadano, que propende por la preservación de la vida en su diferentes manifestaciones.
|
CT 8: Competencias en TICS:
Hace uso de las tecnologías de la comunicación en el desempeño académico, laboral, profesional; en el establecimiento de relaciones e intercambios; en el acceso al conocimiento actualizado y su vínculo con la solución a problemáticas particulares de los diferentes contextos.
|
ECT 8.1: Comprende los cambios sociales y culturales generados por las TIC, haciendo uso de estas de manera ética y responsable.
ECT 8.2: Conoce y hace uso de programas informáticos específicos aplicables a los campos de formación y desempeño.
ECT 8.3: Programa y realiza simulaciones específicas en software especializados.
|
2.2. Competencias específicas o disciplinares que desarrolla el Espacio Académico
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE)
|
ELEMENTOS DE COMPETENCIA (ECE)
|
CE 1. Panorama General de la Administración Pública.
|
ECE 1.1: Comprende el papel del estado en el desarrollo social político y económico de la nación. Como también el desenvolmiento del administrador público en el ámbito empresarial colombiano, específicamente en el sector del turístico, particularmente de los establecimientos de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes y establecimientos gastronómicos, en ejercicio de un planeamiento táctico y operativo.
ECE 1.2: Realiza planes de acción para la formulación de políticas en función de los recursos públicos para desarrollar organizaciones turísticas, empleando para ello la estructura del estado nacional regional o municipal.
ECE 1.3: Planear, intervenir y actuar en la formulación de políticas de para el fomento de las empresas Turísticas, tales como: habitaciones, lavandería, reservas, recepción, entre otras, impulsando el trabajo colaborativo y conformando equipos efectivos de trabajo, para asegurar que las metas y procesos propios de los departamentos o las áreas puedan ser alcanzados
|
CE 2. Estructura del estado Colombiano y elFuncionario Público.
|
ECE 2.1: Reconoce y comprende la importancia de acceder a las políticas públicas que asignan recursos para el desarrollo de las regiones. Identificando la aplicación para obtener la participación a través de diseñar paquetes turísticos como función de las agencias de viajes mayoristas y como punto de partida para ofertar un destino turístico, así como los insumos para elaborar un paquete turístico con fundamento en un producto turístico.
ECE 2.2: Elabora paquetes turísticos a partir de la política pública de cada región, acorde con la oferta turística de una región, contemplada en sus atractivos naturales, culturales y de eventos programados, facilidades e infraestructura turística, conforme a un producto turístico conocido.
ECE 2.3: Propone paquetes turísticos diferenciales y competitivos que añaden valor al producto turístico de una región, con un componente destacado de sostenibilidad y de permanencia en el mercado a partir de la participación del estado.
|
CE 3. Medios empleados por la Administración públicas y la promoción turística
|
ECE 3.1: Conoce los componentes de la promoción en turismo como las relaciones públicas, la promoción de ventas, la fuerza de ventas y la publicidad y su importancia para posicionar una empresa y sus servicios
ECE 3.2: Emplea argumentos convincentes en la promoción de servicios turísticos porque conoce el portafolio de productos y servicios de una empresa turística; coordina grupos de trabajo relacionados con la comercialización de servicios turístico y les hace seguimiento
ECE 3.3: Añade valor a la empresa, liderando efectivamente equipos de trabajo que comercializan servicios turísticos, pues conoce detalladamente las fortalezas del equipo y de la empresa, así como sus debilidades y amenazas que sabe potencializar para obtener metas de venta
|
III. DESARROLLO DEL ESPACIO ACADÉMICO
COMPETENCIAS
|
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
(Detalle el indicador)
|
CONOCIMIENTOS ESENCIALES
(Problema a resolver)
Contenidos/temas
|
SEMANAS
|
ESTRATEGIAS
|
Horas A.D.G.
|
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO Y GUIADO
|
Horas T.I.
|
TRABAJO
INDEPENDIENTE
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios y evidencias
| ||
Estrategias pedagógicas y didácticas
|
Estrategias pedagógicas y didácticas
| ||||||||||
CT 1
CT 3
|
ECT 1.1
ECT 3.2
|
Introducción ala administración pública. Elementos principales que lo conforman:
Fundamentos del sistema de información de l estado
Naturaleza de las políticas publicas.
|
ESTRATEGIA
|
1
|
2
|
6
|
Cátedra magistral Seminario.
Lecturas comprensivas
|
12
|
Lecturas comprensivas
Investigación en bibliografía y recursos recomendados
|
Heteroevaluación
| |
1-2
|
2
| ||||||||||
3
| |||||||||||
4
| |||||||||||
CT 1
CT 2
CT 8
CE 1
CE 2
|
ECT 1.2
ECT 2.1
ECT 8.1
ECE 1.2
ECE 2.2
|
Estructura del estado colombiano:
Régimen político y administrativo del estado.
Órganos de control y funciones básicas.
|
ESTRATEGIA
|
1
|
2
|
15
|
Clase magistral.
Seminario.
Taller en aula.
|
30
|
Lecturas comprensivas
Taller fuera de clase
Uso de herramientas informáticas.
|
Heteroevaluación
| |
3-4-5-6-7-
|
2
|
Autoevaluación
| |||||||||
3
| |||||||||||
4
| |||||||||||
CT 1
CT 2
|
ECT 1.2
ECT 2.1
|
Medios empleados en la administración pública.
Servicio público.
Políticas públicas.
Administración.
Derecho administrativo.
Sectores y regiones turísticas Colombianas.
|
ESTRATEGIA
|
1
|
2
|
6
|
Clase magistral y seminario.
Lectura comprensiva
Taller en aula
|
12
|
Lecturas comprensivas
Taller fuera de clase
|
Heteroevaluación
| |
8-9
|
2
|
Autoevaluación
| |||||||||
3
| |||||||||||
4
| |||||||||||
CT 1
CT 3
|
ECT 1.1
ECT 3.2
|
Políticas públicas y el sector turístico Colombiano.
Conceptualización y objetivos
Metodología para la elaboración de presupuestos públicos y el plan de desarrollo criterios de trabajo
.
|
ESTRATEGIA
|
1
|
2
|
6
|
Cátedra magistral
Investigación en bibliografía y recursos recomendados
Lecturas desarrolladas
|
12
|
Lecturas comprensivas
Taller fuera de clase.
|
Heteroevaluación
| |
10-11
|
2
| ||||||||||
3
| |||||||||||
4
| |||||||||||
CT 1
CT 2
CT 8
CE 1
CE 2
|
ECT 1.2
ECT 2.1
ECT 8.1
ECE 1.2
ECE 2.2
|
Presupuestos Públicos básicos.
Presupuestos de rentas. Presupuestos de Gastos de inversión. Servicio a la deuda y presupuesto de gastos de funcionamiento.
|
ESTRATEGIA[1]
|
1
|
2
|
15
|
Clase magistral y seminario.
Taller en aula.
|
30
|
Lecturas comprensivas
Taller fuera de clase.
Uso de herramientas informáticas.
|
Heteroevaluación
| |
12-13-14-15-16
|
2
|
Autoevaluación
| |||||||||
3
| |||||||||||
4
|
I. RECURSOS
Aulas de clase.
Bases de datos disponibles en la universidad.
Plataformas virtual Moodle.
Biblioteca Física.
|
II. BIOGRAFÍA. Referencias básicas, complementarías, filmografía, Web/infografía.
TEXTOS GUÍAS:
- Galvis Gaitán Fernando. Manual de administración pública. Editorial: Librería ediciones del profesional Ltda.
- Constitución Política de Colombia.1991
- Sánchez José Juan. La Administración Pública como Ciencia.
- Presupuesto nacional, 2011 y 2013.
- Publicaciones ESAP. 2011 y 2013 Gestión, Dinero, Poder, Gerente,
- Portafolio,
- Periódico: La República.
- Buitrago, J. E. (2008). Presupuestos. El quehacer Financiero en áreas de la empresa.
- WEB/Infografía:
www.depgestionpublica.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario